Uno de los inventos más importantes del siglo pasado fue el plástico, sin embargo, con el paso del tiempo se convirtió en un gran problema, de hecho uno de los más críticos para nuestro planeta. Este material nos ha permitido crear infinidad de artículos que, sin lugar a dudas nos han facilitado la vida diaria, pero ¿qué pasa cuando la vida útil del plástico termina?, ¿a donde se va todos ese material inservible? Desafortunadamente termina por caer en los mares, contaminando las aguas que alimentan la fauna, extinguiendo especies de seres vivos, matando así la vida como la conocemos hoy. Ante esta situación se han creado soluciones, una de ellas es la denominada Oxo-biodegradación, pero, ¿qué es y cómo funciona?
La Oxo-biodegradación es un proceso de dos etapas mediante las cuales el plástico es modificado por reacción al agua, y en segunda instancia las moléculas pequeñas oxidadas son degradadas y se convierten en dióxido de carbón.
A partir de la tecnología de oxo-biodegradación, se crean aditivos que reciben el nombre de TDPA (Aditivos para Plásticos Totalmente Degradables), con estos se busca solucionar la acumulación de desechos plásticos, y de esta manera disminuir su permanencia nociva en el medio ambiente.
La funcionalidad de los aditivos biodegradables consiste en aplicarlos en las bolsas de plástico durante su fabricación, el efecto es su desintegración total después de haber cumplido su función. Este proceso no tiene ningún efecto perjudicial para las plantas o para la vida animal ya que es totalmente compatible con los sistemas actuales de reciclaje.
Aceptamos que el uso del plástico es de suma importancia en nuestra vida, sin embargo, es necesario reducir su consumo y buscar mejores maneras de desecharlo después de su uso, con el fin de no afectar al medio ambiente.
Los inventos del hombre han mejorado nuestra condición de vida, gracias a ellos hemos evolucionado tecnológicamente, pero es necesario un equilibrio. El plástico sirve, pero la tarea a partir de hoy, es no dejar que algo tan innovador y útil destruya nuestro planeta.
Mapposa por un uso consciente y responsable del plástico.